Con el objetivo de robustecer los estudios sobre nuestra galaxia y sus componentes, dos nuevos investigadores posdoctorales se incorporaron al Instituto de Astronomía (IAUCN) de la Universidad Católica del Norte (UCN).
Los astrofísicos Dr. Rafael Guerço y Dr. Casmir Obasi se suman al grupo de arqueología galáctica del astrónomo UCN, Dr. José Fernández Trincado para desarrollar investigaciones con fondos de los proyectos ANID Fondecyt Postdoc N° 3230001 y ESO Comité Mixto Nacional 2023, respectivamente.
El Dr. Guerço (Brasil) es experto en abundancias químicas, con vasta experiencia en el estudio del flúor en la fotosfera (capa externa) de estrellas gigantes y enanas en conglomerados de estrellas y los componentes principales de nuestra galaxia.
«Además, trabajo en la selección de estrellas pertenecientes a cúmulos globulares utilizando algoritmos de agrupamiento basados en machine learning. Durante este período, creo que el mayor desafío será, como suele ser el caso, la interpretación científica de los resultados obtenidos.” expresa el astrónomo.
En tanto, el Dr. Obasi (Nigeria) es especialista en la identificación y caracterización antiguos cúmulos estelares en la región central de la Vía Láctea y en galaxias distantes en el universo, investigando su formación y evolución.
“Mi objetivo principal es adquirir experiencia en estudios espectroscópicos y ampliar el alcance de mi investigación en astronomía galáctica. Actualmente, como parte de mi trabajo postdoctoral, estoy estudiando las abundancias químicas de cúmulos globulares de la Vía Láctea utilizando el sondeo espectroscópico de alta resolución APOGEE”, cuenta el astrofísico.
INVESTIGACIONES EN LA UCN
La misión del Dr. Rafael Guerço será analizar datos espectrales del consorcio Sloan Digital Sky Survey V (SDSS-V), con el fin de explotar la técnica del etiquetado químico y el machine learning, recabando, conectando y combinando información para identificar los grupos de fósiles galácticos que moldearon la Vía Láctea en un principio.
Paralelamente, el Dr. Casmir Obasi estudiará un grupo muy raro de estrellas fósiles, una investigación que –sumado a los datos recabados y sus conocimientos previos– busca conectar la historia química de estos sistemas estelares con la evolución galáctica.
La incorporación de los expertos en arqueología galáctica, ambos con publicaciones como primer autor en revistas especializadas, reforzarán las líneas de estudio del cosmos de la Universidad Católica del Norte y su Instituto de Astronomía, con el fin de desarrollar trabajos de investigación de alto impacto.